
Espacio para la ciencia
El lenguaje funciona básicamente como un código para comunicarnos y entendernos unos con otros; usamos el lenguaje para entender y expresar conceptos, pensamientos y sentimientos. Y es así como muchas veces me gusta entender la ciencia, simplemente como un código, un código para entender este universo en el que vivimos y por lo tanto a nosotros mismos como parte activa de este.
Al igual que la lengua sigue leyes que debemos entender, ciertas normas y estructuras que debemos no sólo entender, sino seguir y usar; en la ciencia pasa exactamente lo mismo, necesitamos entender sus bases y leyes básicas para poder usarla y disfrutar de ella, de ahí la importancia de la divulgación científica y por ende este espacio aquí dedicado para ella.
Divulgación científica
El Instituto Cervantes quiere convertir el español en «un idioma de ciencia»
19 de Noviembre de 2018
El Instituto Cervantes celebró este pasado jueves la jornada «Ciencia y periodismo: el reto de divulgar el conocimiento científico», en la que se analizó la importancia y responsabilidad crecientes de los medios informativos en la difusión de los nuevos conocimientos y avances de la ciencia.
El director del Instituto Cervantes manifestó en su bienvenida la firme apuesta de la institución por reforzar el peso del español y convertirlo en «un idioma de ciencia» con iniciativas como estas jornadas.
El Observatorio del Teide retransmitirá en directo la lluvia de las Gemínidas
10 de Diciembre de 2018
Se trata de una de las lluvias de estrellas más importantes del año y será retransmitida por el Observatorio del Teide.
Las Gemínidas son, junto con las Perseidas, la mayor lluvia de estrellas del año. Este fenómeno astronómico se produce cuando pequeñas partículas de polvo que proceden de fragmentos de cometas, o asteroides, colisionan con la atmósfera de nuestro planeta. Este año, los mejores momentos para verlas coincidirán con las noches del jueves 13 y el viernes 14 de diciembre, aunque se podrán observar desde el día 4 hasta el 17 de este mes.