La isla
Isla de accidentada orografÃa que modifica localmente las condiciones climáticas generales, lo que da lugar a una rica variedad de microclimas. Esta abundancia de microclimas y, en consecuencia, de hábitats naturales, se refleja claramente en la vegetación insular, formada por una flora rica y variada (1.400 especies de plantas superiores), entre las que destacan numerosos endemismos canarios (200) y tinerfeños (140). El inventario faunÃstico de Tenerife se estima en 400 especies de peces, 56 de aves, 5 de reptiles, 2 de anfibios, 13 de mamÃferos terrestres y varios miles de invertebrados, además de algunas especies de tortugas marinas y cetáceos
ClimatologÃa

El clima de Tenerife se caracteriza por la suavidad del estÃo y la calidez del invierno, y por la presencia constante del sol durante prácticamente todo el año. Con temperaturas que oscilan entre los 17 ºC en invierno y los 25 ºC en los meses más cálidos, el ambiente se refresca con la brisa marina y los vientos alisios. Además, la orografÃa de la isla permite encontrar climas muy diferentes de una zona a otra, hasta el punto de que es posible jugar con la nieve a los pies del Teide y, en el mismo dÃa, tomar el sol y darse un baño en la costa del sur de la isla.
Flora y fauna

Pese a su reducida extensión de 2034 km2, la isla de Tenerife posee una sorprendente diversidad ecológica fruto de unas especiales condiciones ambientales: la accidentada orografÃa de la isla modifica localmente las condiciones climáticas generales, lo que da lugar a una rica variedad de microclimas. Esta abundancia de microclimas y, en consecuencia, de hábitats naturales, se refleja claramente en la vegetación insular, formada por una flora rica y variada (1.400 especies de plantas superiores), entre las que destacan numerosos endemismos canarios (200) y tinerfeños (140). El inventario faunÃstico de Tenerife se estima en 400 especies de peces, 56 de aves, 5 de reptiles, 2 de anfibios, 13 de mamÃferos terrestres y varios miles de invertebrados, además de algunas especies de tortugas marinas y cetáceos
GeologÃa

El Teide, los macizos de Teno y Anaga, las playas de rocas y arena negra, los fondos submarinos… El paisaje único de Tenerife es resultado del volcanismo que, a lo largo de millones de años, ha modelado su territorio. Sus numerosas peculiaridades o las incógnitas aún vigentes sobre el origen y la evolución geológica de Tenerife, explican el enorme interés cientÃfico que despierta la actividad volcánica de la Isla.
Sociedad

El sol, el mar, el acento y léxico canario, las singularidades polÃticas y económicas o su cultura y tradiciones son algunos de los factores que determinan en gran medida a la sociedad tinerfeña. Ese entorno es el responsable de que los casi 900.000 habitantes que tiene la Isla hayan desarrollado una idiosincrasia, una forma de ser y una manera de vivir muy particular.