top of page
Blog: Blog2

El sistema educativo

  • Writer: josedelcas
    josedelcas
  • Oct 17, 2018
  • 6 min read

Updated: Nov 18, 2018

Mi afición por los idiomas es algo bastante reciente podría decirse. Hasta hace unos pocos años, español era el único idioma por el qué tenía interés, y sinceramente, nunca me había planteado aprender otros idiomas, español es una de las lenguas más habladas hoy en día, y en este mundo tecnológico en el que vivimos tenemos tantas opciones de traducción simultánea ¿Para que aprender nuevos idiomas entonces?

Todo esto cambia una vez sales de España y te das cuenta de lo interesante que es hablar otro idioma y comunicarte con gente con la que no podrías hacerlo en el tuyo propio entre otras cosas, aprender inglés o cualquier otro idioma te abre un mundo de nuevas posibilidades, una nueva forma de formar y expresar pensamientos sentimientos y emociones.

Lo que realmente me fascina y de lo que quería hablar en primera instancia es del contraste, que yo personalmente y mi entorno en general, experimentamos entre el inglés que aprendemos en la escuela y el que aprendemos fuera. Si comparas la cantidad de horas invertidas en el colegio para aprender inglés, cuando nuestro cerebro tiene una plasticidad enorme, es una esponja como se suele decir, con los pocos meses o años (dependiendo de cada uno) en los que aprendes inglés viviendo en el extranjero con la dedicación necesaria por supuesto. En mi caso personal y de muchos amigos, la diferencia es escandalosamente grande.

Esto, entre otras muchas cosas, me lleva a plantearme que el real problema y la causa de que esto ocurra es el sistema educativo, aplicado al campo de los idiomas o a cualquier otra vertiente de la educación. Lo que se aprende en el colegio y lo que no. Así pues, investigando sobre que se dice al respecto en internet y que opinan diferentes usuarios de la red me encuentro con este video que no puedo dejar de comentar:



Querido Mr Avelain:

Me pongo en contacto con usted porque he visto su video y estoy de acuerdo con usted en que hay una profunda crisis en el sistema educativo, por la cual, como usted dice, estamos criando muertos y adultos anulados de frente para abajo. Pero creo que el enfoque de su argumento no es el correcto o más preciso, pues creo yo que mezcla usted peras con manzanas.

Lo primero que quería comentar es la importancia que tienen las raíces cuadradas, es verdad que no tienen un uso diario, yo no las he usado desde que terminé la carrera, y sinceramente comparto con usted que no me han sido de gran utilidad. Pero no deja de ser cierto que las raíces cuadradas tienen su importancia y usted olvida mencionarla, por ejemplo la raíz de una derivada tiene aplicaciones muy importantes en estudios en astronomía. Por lo tanto, convendría llegar a un punto medio en el que la raíz deje de ser una caja en la calculadora y entendamos lo que significa sin tener que llegar a aplicarlo de una forma diaria. Por eso me gusta verlo no como un saberse las raíces cuadradas sino entenderlas; porque creo que la educación no debe centrarse en lo que se sabe sino en lo que se entiende, que no es lo mismo.

Cómo usted bien dice, la educación obligatoria es para todo el mundo, igual de obligatoria para los ingenieros aeronáuticos que para los conductores de autobús. Por lo tanto, estaría bien, darles unas pequeñas nociones a ambos de lo que las raíces cuadradas son, así el primero podrá profundizar en ellas una vez termine la educación obligatoria y, a lo mejor, en un futuro aplicarlas; y el segundo sabrá que existen y que se aplican más allá de ser un botón de la calculadora. En lo que sí tiene usted razón, es en la necesidad de aprender a sentirse bien con uno mismo independientemente de lo que a cada uno se dedique, pero aquí ya estamos mezclando porque no son cosas incompatibles.

Creo que entender la sintaxis te da las bases para entender y hablar un idioma (español o cualquier otro) y creo que es importante aprenderlo durante la educación obligatoria. Es verdad que podemos hablar sin conocer la sintaxis, pero entenderla te abre las alas para usar el lenguaje mejor y aprender nuevos. Está claro que para aprender a leer lo que hay que hacer es leer, entender sintaxis te permite disfrutar no solo de la historia de una lectura, sino de la propia lectura en sí, por eso creo que es básico. Creo que es importante entender la importancia del Lazarillo de Tormes en un contexto histórico, y creo que entender lo que es la novela picaresca es importante, probablemente mucho más para el director de la RAE que para un conductor de autobús, y profundizarán con intensidad diferente en el tema una vez terminen la educación obligatoria, pero estoy convencido de que los dos pueden disfrutar, cada uno a su nivel, de ello. Por lo tanto, yo sería partidario de que los niños lean Harry Potter y la literatura que a cada uno le interese más, pero yo agradezco que me enseñaran el Lazarillo, aunque yo tampoco me lo terminara en su día.

Efectivamente las cosas hay que empezarlas por el principio, para que tengan un sentido; es más, es una pena que no se enseñe más de los sumerios, egipcios y otras civilizaciones antiguas en el colegio, de los que tenemos mucho que aprender. Es importante conocer la historia reciente de España también, por supuesto, para entender lo que pasa hoy en día, pero para entender la historia reciente de España habrá que conocer lo que pasaba antes y así sucesivamente hasta llegar a ese señor con trenzas en las barbas de Mesopotamia.

Casualmente yo también hice biología, pero siempre me ha fascinado la geología y tengo muy buenos recuerdos de esta asignatura durante la educación obligatoria, creo que tener nociones de donde vivimos es importante, luego cada uno profundizará hasta donde quiera, habrá quien se aprenda los nombres de todos los minerales y para los que es importante saber simplemente lo que es un terremoto. Creo que un niño no debe saberse la composición química de la adenina, pero creo firmemente en lo bonito del entender un poco como funciona el ADN y por lo tanto lo que es la adenina, después de la educación obligatoria, insisto, cada uno verá hasta dónde quiere llegar profundizando en este tema, como en cualquier otro.

Y es que, al final, yo creo que no es un problema de lo que se enseña, sino de cómo se enseña. Entender todas estas cosas de las que hemos estado hablando te llevan a un mejor entendimiento de la realidad y de lo que somos, y ese debe ser el objetivo de la educación. Si entendiéramos, no la composición química de la adenina, sino lo qué es el ADN; si entendiéramos la novela picaresca en su contexto en vez de intentar terminar y memorizar el Lazarillo; si entendiéramos la importancia de las civilizaciones y culturas antiguas, el planeta en el que vivimos y que la raíz cuadrada significa algo más que un botón de la calculadora; nos entenderemos a nosotros mismo y la realidad en la que vivimos de otra forma, y le aseguro que aprenderíamos mucho también de cómo somos y estamos.

Estoy de acuerdo en que el sistema educativo debería ser diferente en el sentido de que hay muchos alumnos por aula y profesor lo que impide dar una educación más personalizada que creo que es la clave para que cada uno llegue al nivel que quiere, pude, o va a necesitar para la vida. Efectivamente estamos criando niños anulados de cuello para abajo, que es como vivimos los adultos en la sociedad. Por eso, esto es un claro problema no sólo de la educación sino de cualquier otra industria. Y éste, es para mí el verdadero problema: la educación, a cualquier nivel, se ha convertido en una industria, y nos hemos olvidado de su finalidad. Adquirir conocimientos.

Estoy en contra de eso que usted llama el comportamiento ideal, de niños sentados durante horas escuchando sin moverse diferentes materias. Creo que eso es lo importante y lo primero a cambiar, lo mismo que en la sociedad en general, y si no explíqueme usted las diferencias entre un colegio y las grandes firmas o compañías.

Por supuesto que hay que limpiar ese cuarto de las escobas, y creo que eso es una labor que tenemos que hacer desde la familia, sociedad y escuela, en ese orden. Pero no creo que dejar de enseñar raíces cuadradas, el Lazarillo de Tormes o la tectónica de placas sea la solución. Es verdad que la educación emocional es sumamente importante, y como digo debe empezar en la familia, pero debería tener una ayuda importante proporcionada por el colegio. Ahora bien, entender lo que se enseña en el colegio (aunque no se enseñe bien y haya mucho que mejorar) nos lleva a comprender mejor lo que pasa por fuera y por dentro de nosotros, lo que nos va a llevar a entender mejor nuestras emociones y que ese armario de la escobas esté limpio, que al final, se limpia saliendo de uno mismo.

Por lo tanto y para ir finalizando, creo que efectivamente hay un problema en la educación, pero creo que no viene de lo que se enseña en el colegio, sino del cómo se enseña. Así pues, vamos a ayudar a los niños y adolescentes a entender las cosas, darles las herramientas para que puedan aprender y comprender más sobre su alrededor y ellos mismos, evitando que ni siquiera lleguen a ensuciar el armario de las escobas y que haya necesidad de limpiarlo.

Un saludo,

Un ciudadano preocupado por la educación.

PD: Sé que es un video en el que trata este tema con humor y no he visto más videos suyos, así que disculpe que haya sido tan serio, pero son temas importantes, y quería simplemente dejar mi opinión.

 
 
 

Комментарии


©2018 by Jose del Castillo. Proudly created with Wix.com

bottom of page