El Aserejé
- josedelcas
- Oct 4, 2018
- 3 min read
Updated: Nov 18, 2018
Durante lo que hasta ahora lleva siendo mi experiencia en el extranjero, siempre me ha fascinado la cantidad de canciones y artistas en español que se conocen y se siguen en territorios de habla no hispana; desde Despacito hasta La Macarena, hay canciones en el idioma español que por unas razones u otras, han llegado a ser mundialmente conocidas y cantadas.
La verdad es, que como español y amante de la música, es una experiencia bonita e interesante cuando amigos extranjeros, que han crecido en una cultura y un idioma diferente, conocen canciones con las que he crecido, en mi idioma materno, y a veces, también curioso como es el caso del Aserejé.
Aserejé fue un éxito lanzado en el año 2002, una canción conocida en todo España y América latina; todos nos sabíamos el baile, y más curioso aún, la letra; y es que, como saben, la letra del estribillo que todos nos sabíamos y que incluso muchos siguen recordando no significa nada. Han sido ya varias veces las que me han preguntado por el significado de este estribillo y, en general, la gente queda bastante decepcionada cuando les explicas que, por más que quisieras, esas palabras no significan nada en español.
Yo pensaba que se trataba simplemente de sonidos que pegan bien unas con otros, que formaban sílabas y palabras que sonaban bien unas con otras y ya está; recuerdo que por ahí había gente que decía que incluso se trataba de un himno o invocación satánica y cosas por el estilo; pero no se trata de nada parecido amigos, y es que después de tantos años, ya por fin sé el significado de esta canción.
Al final, Aserejé no es más que la historia, probablemente real, de una noche de fiesta, en la que Diego, protagonista de esta historia, sale de marcha:
“Mira lo que se avecina a la vuelta de la esquina viene Diego rumbeando. Con la luna en las pupilas y su traje agua marina parece de contrabando”
Así pues, se ve que Diego empezó la marcha antes de incluso girar la esquina, con ganas de fiesta (rumbeando) y las pupilas sospechosamente dilatadas...
“Y donde mas no cabe un alma allí se mete a darse caña poseído por el ritmo ragatanga. Y el dj que lo conoce toca el himno de las doce para Diego la canción más deseada .Y la baila,y la goza y la canta...”
Diego entra en un sitio, que vamos a suponer es una discoteca, lleno de gente y allí baila sin control. Resulta, que el Dj es amigo de Diego y a las doce le pincha su canción favorita que dice:
“Aserejé, ja deje tejebe tude jebere sebiunouba majabi an de bugui an de buididipí ”
Y es que Diego, que aparte de lo que el hombre haya consumido, no habla inglés y sin mala intención alguna, canta su canción favorita que es Rapper's Delight de Suggarhill gang (publicada en el año 1980) en un espanglish realmente insuperable, con lo que las ketchup hicieron esta canción. Lo que realmente la canción original dice es esto:
“I said a hip hop the hippie the hippie to the hip hip hop and you don't stop the rock it to the bang bang boogie Say up jump the boogie to the rhythm of the boogie, the beat”
Es algo bastante común escuchar a españoles cantando así en inglés (me incluyo, sobre todo hace unos añitos) Así que no me cabe duda alguna de que éste es el significado de la letra del Aserejé y ya pueden explicárselo a sus amigos cuando les pregunten por ello.
- Suggarhill gang - Rapper's Delight - https://www.youtube.com/watch?v=WjE4Vxe5-Ak
- Las Ketchup – Asereje - https://www.youtube.com/watch?v=HCCoZb4m2E0
- Así suenan juntas:
Comments