top of page
Blog: Blog2

La cocina de Bebo y el Cigala

  • Writer: josedelcas
    josedelcas
  • Oct 23, 2018
  • 3 min read

Hace unos meses descubrí un proyecto musical que me voló la cabeza y del que necesitaba hablar aquí. El productor Fernando Trueba nos muestra lo que ocurre cuando te embarcas en la aventura de mezclar dos culturas hermanas, cuando conectas tradiciones musicales españolas y americanas. Esto es posible cuando tienes artistas de la categoría de El Cigala y Bebo Valdés, referentes del flamenco y la música cubana respectivamente; es sorprendente como hacen que parezca tan fácil fusionarse de la forma en que ellos lo hacen y aún más si cabe, el respeto y admiración que se tienen mutuamente.

Son tres las ocasiones en las que se reúnen, después de prepararse las obras cada uno por su cuenta, para grabar este disco llamado “Blanco y Negro”. En el video que encontraréis a continuación, podéis ver el proyecto completo. Merece de verdad la pena verlo entero, son varias las veces que me emociono durante los cincuenta minutos que dura el reportaje casi tanto como los propios protagonistas.

Desde que se reúnen por primera vez en Noviembre del 2000, después de haber trabajado por su cuenta y con tan solo con un teclado y palmas flamencas, empiezan a cocinar algo nuevo e innovador que no tiene desperdicio. Es fascinante qué poco necesitan para sonar bien juntos, después de unas pequeñas adaptaciones de ritmo, fusionan ambos estilos pareciendo que llevan ensayando juntos años. Es patente de todas formas el trabajo que cada uno hace por su cuenta para encontrar la manera de encontrar al otro como ellos lo hacen sin perder su identidad.

Y es que, a parte de la mezcla de culturas, hay un objetivo claro en este proyecto y es que durante esta mezcla de culturas no se pierda la raza y la identidad del folclore de cada uno. Y así ocurre, y aquí es donde está la magia, como dice Bebo, no hay más que comparar lo que ellos hacen con cualquier bolerista para encontrar esa mezcla sin mezcla de la que hablo. Ellos dicen que se trata de un proyecto arriesgado en este sentido, pero hay algo que tienen muy claro y para mí mantienen de principio a fin, y es que cada uno mantenga su esencia mientras se combinan. Es un mensaje lo que mandan, manteniendo el folclore intacto, manteniendo las raíces y esencia propia combinar ambos mundos.

Otro punto que me parece interesante y que Bebo también explica es que aquí se está hablando de conectar músicas españolas y americanas y es verdad que el flamenco no es la única representación de la música española, pero sí es cierto que quizás las más reconocida internacionalmente como sello España, sería interesante realizar más experimentos de este tipo con diferentes estilos musicales del folclore español.

También me gustaría hacer una mención al niño Josele, que aun pareciendo estar a la sombra de estos dos artistazos demuestra tener una sensibilidad y oído musical con mayúsculas, pese a no tener esa educación presenta unas cualidades que Bebo no puede dejar de elogiar.

Así pues, os dejo el enlace del reportaje documental de este disco “Blanco y Negro” que, en palabras del propio Fernando Trueba, es el resultado de poner juntos a un músico tan puro y añejo como Bebo y cantadores como El Cigala o Josele, del flamenco puro, que nunca han tocado jazz; que eso se mezcle y funcione es casi un milagro, y ha funcionado.

Espero que lo disfrutéis tanto como yo, merece la pena verlo entero.

https://www.youtube.com/watch?v=DfpgBGFVnsM

Comentários


©2018 by Jose del Castillo. Proudly created with Wix.com

bottom of page